Manejo de deuda
Autor
Juan Salazar
10 marzo 2025
¿Has intentado pedir un crédito y no te lo aprobaron? Muchas veces la respuesta está en tu historial crediticio. Este registro funciona como tu carta de presentación financiera: muestra cómo manejas tus deudas, pagos y tarjetas. Entenderlo y mejorarlo no es complicado, y puede abrirte puertas para alcanzar metas como comprar un auto, una casa o acceder a mejores productos financieros.
¿Qué es el historial crediticio?
Tu historial crediticio es básicamente el “reporte de tu vida financiera”. Registra cómo usas y pagas tus tarjetas, préstamos y otras obligaciones. Cada vez que haces un pago puntual (o te atrasas), eso queda anotado en este registro.
¿Qué es el score crediticio?
Si el historial crediticio es el “libro” con toda tu historia financiera, el score crediticio es la “nota” que te ponen por cómo la manejas.
Este puntaje es un número que va del 1 al 999 y resume tu comportamiento financiero de los últimos 36 meses. Mientras más alto sea tu score, mejor considerado serás para acceder a créditos, préstamos o mejores condiciones en productos financieros.
En resumen:
Score crediticio
1 a 375
Pagadores morosos
376 a 910
Pagadores con riesgo
911 a 999
Excelentes pagadores
Un mal score dificulta el acceso a préstamos y tarjetas de crédito.
Con un buen score, puedes acceder a préstamos y tarjetas de crédito.
Para revisar tu historial crediticio de manera fácil y rápida, puedes utilizar sin costo la app del Banco Bolivariano.
¿Cómo afecta tu score y qué puedes hacer para mejorarlo?
Es importante saber que si mantienes saldos diferidos en tus tarjetas de crédito, tu puntaje no se verá afectado de inmediato. Sin embargo, si bien puedes tener un buen puntaje crediticio, tu capacidad de pago puede verse limitada si una gran parte de tus ingresos se destinan a cubrir deudas actuales.
Para ayudarte a mantener un score crediticio saludable, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
¿Cómo afecta tu score y qué puedes hacer para mejorarlo?
Crece financieramente: Si no tienes tarjeta de crédito o un préstamo, considera obtenerlos. Ser un buen pagador te ayudará a construir un historial crediticio sólido.
Sé puntual con tus pagos: Si te retrasas en un pago, ¡no te preocupes! Puedes ponerte al día, pero recuerda que es clave hacer el pago a tiempo el mes siguiente. Tres pagos atrasados pueden afectar tu historial.
Mantén un nivel de endeudamiento adecuado Lo ideal es que el valor mensual de tus deudas no supere el 50% de tus ingresos. Así evitarás complicaciones a la hora de pagar.
Consejos para mejorar tu score crediticio:
Construye tu historial: Si aún no tienes un historial crediticio, empieza por solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo pequeño. Pagar a tiempo te ayudará a crear un buen historial.
Sé puntual con tus pagos: Asegúrate de pagar tus deudas a tiempo, ya que la puntualidad es clave. Si te atrasas, intenta ponerte al día lo antes posible, porque varios pagos atrasados pueden afectar gravemente tu score.
No te endeudes más allá de tu capacidad: Mantén un nivel de deuda que puedas manejar. Se recomienda que las deudas no superen el 50% de tus ingresos, ya que esto muestra que tienes control sobre tus finanzas.
Crece financieramente: Si no tienes tarjeta de crédito o un préstamo, considera obtenerlos. Ser un buen pagador te ayudará a construir un historial crediticio sólido.
Mantén un uso responsable de tus tarjetas de crédito: Utiliza solo lo necesario de tu línea de crédito. Intenta no gastar más del 30% de tu límite disponible para mantener tu puntaje alto.
Evita solicitar crédito innecesario:Cada vez que solicitas un préstamo o una tarjeta, se realiza una consulta a tu historial, lo cual puede afectar temporalmente tu puntaje. Solicita solo cuando sea necesario.
Diversifica tu crédito: Tener diferentes tipos de crédito (tarjetas, préstamos, etc.) y manejarlos correctamente puede mejorar tu puntaje, siempre y cuando mantengas todo bajo control.
Mantén tus deudas bajo control: Trata de no tener demasiados préstamos activos al mismo tiempo. El nivel de endeudamiento debe ser manejable según tus ingresos.
Cierra las tarjetas de crédito que no usas: Si tienes tarjetas o créditos que no utilizas, es mejor cerrarlas para evitar posibles cargos adicionales o tentaciones innecesarias.
Revisa tu historial crediticio regularmente: Verifica tu historial para asegurarte de que no haya errores o cargos indebidos. Si detectas algo incorrecto, impúgnalo para mantener tu puntuación limpia..
Conclusión
El método bola de nieve es más que un método para salir de deudas; es una herramienta para recuperar el control de tu vida financiera. Si bien puede no ser el enfoque más rápido en términos matemáticos, su poder radica en la motivación y el progreso visible que genera. Si estás listo para tomar las riendas de tus finanzas, ¡este podría ser el primer paso hacia tu libertad financiera!
¿No eres cliente? Abre tu cuenta de ahorros